Viña Requingua
Propietarios: Familia Achurra
Enólogo jefe: Benoit Fitte
Página web: requingua.com
Contacto comercial: samuel.achurra@survalles.com
Historia
Viña Requingua, cuyo nombre en lengua mapuche significa "Rincón de los Vientos", tiene sus raíces en octubre de 1961, cuando fue fundada por Santiago Achurra Larraín, estableciendo los cimientos de su legado. En aquel entonces, el fundo contaba únicamente con una pequeña bodega de 400.000 litros con tanques de madera y pisos de tierra, junto a una gran casa construida a finales del siglo XIX. A pesar de los desafíos iniciales, la familia logró realizar mejoras significativas en infraestructura, drenaje, canales, vivienda y electrificación.
Hoy, con la tercera generación al frente, Viña Requingua continúa su legado, centrándose en la producción de vinos premium que reflejan la esencia de su tierra. El equipo enológico, compuesto por profesionales apasionados por la excelencia, trabaja incansablemente para crear vinos que satisfacen los paladares más diversos y acompañan momentos especiales.
Viñedos
Sur Valles Wine Group gestiona actualmente 1.055 hectáreas en 13 viñedos distribuidos en los principales valles vitivinícolas de Chile: Casablanca, Maipo, Cachapoal, Colchagua, Curicó, Maule e Itata.
Valle de Maipo
Ubicado en la Región Metropolitana, cerca de Santiago, es una de las regiones vitivinícolas más antiguas de Chile. Con un clima mediterráneo moderado por la corriente de Humboldt y suelos aluviales bien drenados, es ideal para la viticultura. Las principales variedades plantadas incluyen Cabernet Sauvignon, Merlot, Carménère, Syrah, Chardonnay y Sauvignon Blanc, destacándose el Cabernet Sauvignon por su calidad y complejidad.
Valle de Casablanca
Un valle relativamente nuevo en comparación con los del Valle Central, Casablanca es un valle costero de clima fresco con un período de maduración más largo. Esto permite que los vinos tengan una mejor concentración de acidez natural. Es un valle ideal para variedades tempranas como el Pinot Noir.
Valle de Cachapoal
Situado en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, este valle se beneficia de una diversidad de microclimas y suelos, desde aluviales y coluviales hasta volcánicos. El clima mediterráneo con influencias andinas y costeras permite una maduración lenta y uniforme de las uvas. Las principales variedades son Carménère, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Sauvignon Blanc y Chardonnay, siendo el Carménère la variedad más representativa.
Valle de Colchagua
Este valle es reconocido a nivel mundial por la calidad de sus vinos. Los viñedos de Viña Requingua están ubicados en las zonas medias del valle, donde el clima cálido es ideal para variedades que requieren sol y calor para madurar. Los vinos de este valle muestran sabores maduros, alta potencia alcohólica y sedosidad.
Valle de Curicó
En este valle se encuentra el viñedo emblema de Viña Requingua, así como su bodega. Se caracteriza por tener suelos de textura franca, fertilidad media y bien irrigados gracias a la red de canales que nacen de los ríos en la zona media del valle.
Valle del Maule
Este valle es uno de los más diversos en términos de suelo y clima en la escena vitivinícola de Chile. Esta diversidad permite a Viña Requingua contar con siete viñedos diferentes, lo que les ofrece una amplia gama de posibilidades para elaborar vinos de la más alta calidad.
Valle del Itata
Ubicado en la Región del Ñuble, es una de las zonas vitivinícolas más antiguas de Chile, con más de 400 años de historia. Su clima templado con influencia marítima y sus suelos graníticos y arcillosos favorecen la viticultura tradicional. Las principales cepas son País, Cinsault, Moscatel de Alejandría y Carignan, destacando la cepa País por su antigüedad y carácter distintivo en la región.
Vinos de Viña Requingua