Morandé Wine Group
Propietarios: Empresas Juan Yarur
Enólogo jefe: Ricardo Baettig
Página web: morandewinegroup.cl
Contacto comercial: thirsch@morande.cl
Historia
Morandé Wine Group se ha consolidado como uno de los grupos enológicos más destacados de Chile, siendo un referente en la elaboración de vinos chilenos. Sus pilares fundamentales son la excelencia, la innovación y la sostenibilidad. Esta bodega ha logrado desarrollar sus actividades manteniendo un equilibrio social, ambiental y económico, demostrando un compromiso con la calidad superior y el profundo respeto por el terruño en cada uno de sus productos.
La pasión de Morandé por la elaboración de vinos se refleja en su dedicación a la calidad y el respeto por el origen de sus uvas. Cada vino que producen lleva un sello distintivo que captura la esencia del terruño de donde proviene.
Viñedos
Valle de Casablanca
Pablo Morandé, fundador de Viña Morandé, fue pionero en plantar vides en este valle, abriendo las puertas a uno de los valles más reconocidos internacionalmente por la calidad de sus vinos. Su principal característica geográfica es la influencia marítima del océano Pacífico, que produce una niebla matinal que modera la temperatura. Esta condición favorece el óptimo desarrollo del viñedo, requiriendo un cuidado especial para alcanzar la madurez deseada.
Lo Ovalle.
En este sector cuentan con 130 hectáreas plantadas. El valle se caracteriza por inviernos fríos, con temperaturas máximas de 15 °C y mínimas de 2 °C. En verano, la oscilación térmica es amplia, con mínimas de 9 °C y máximas de 30 °C. Además, hay importantes diferencias de temperatura entre las pendientes y las áreas planas, donde las heladas son frecuentes. Los suelos tienen una textura media a gruesa y son profundos, siendo franco-arcillosos en las laderas. La elevación varía entre 274 metros en el sector bajo y 385 metros en el sector alto. Las variedades que mejor se desarrollan en esta zona son Chardonnay, Sauvignon Blanc, Pinot Noir y Malbec.
Valle del Maipo
Este valle es el de mayor tradición vitivinícola en Chile. Tiene un clima templado, con veranos secos y calurosos, casi libre de heladas y con lluvias concentradas entre abril y septiembre. Sus suelos, de origen aluvial y pedregosos, tienen buen drenaje y fertilidad media, favoreciendo el desarrollo de vinos tintos, principalmente Cabernet Sauvignon. Viña Morandé cuenta con dos viñedos:
Campo de Romeral
Ubicado en Maipo Alto, cuenta con 50 hectáreas plantadas. Se caracteriza por inviernos fríos con máximas de 14,5 °C y mínimas de 4 °C. En verano, la oscilación térmica es amplia, con mínimas de 12 °C y máximas de 28,5 °C. Las tardes suelen ser frescas debido al viento que entra desde la cuenca del río Maipo, lo que mejora la sanidad de los viñedos. Los suelos son de profundidad media a alta, con fertilidad media y textura franca, con variabilidad en la presencia de piedras, indicativo de antiguos lechos del río Maipo.
Campo San Bernardo
Ubicado en la comuna de San Bernardo, al pie del cerro Chena, en el corazón del Valle del Maipo, este viñedo fue plantado en 1997 con orientación de Norte a Sur 22,5°W. La poda es en Guyot doble, con una producción de 1 kg de uva por planta. Tiene un clima mediterráneo templado cálido, con veranos secos e inviernos fríos. Durante el periodo de producción de uva (octubre a abril), las temperaturas máximas medias son de 28 °C y las mínimas de 9 °C, con una humedad relativa del 50% y precipitaciones menores a 30 mm. Los suelos pertenecen a la tercera terraza aluvial del río Maipo, con un horizonte de gravas y arcillas, cruciales para la calidad de los vinos del Maipo.
Valle del Cachapoal
El Valle del Cachapoal se distingue por su clima templado-cálido, con influencias de la cordillera que aportan frescura a las uvas, intensificando su frutosidad y color. La región disfruta de un clima más fresco que otros valles debido a su proximidad a la cordillera, lo que favorece la producción de uvas de alta calidad. La combinación de suelo y clima permite obtener uvas frescas y de excelente calidad, haciendo de esta región un lugar ideal para la viticultura.
Campo La Moralina
Ubicado en el piedemonte de los Andes. Este viñedo, plantado en 2009, abarca casi 40 hectáreas. Los suelos son una mezcla de aluviales y aluvio-coluviales, lo que contribuye a la producción de vinos de gran fineza y estructura, con taninos de alta calidad. Aquí se cultivan principalmente Cabernet Sauvignon y Carménère, además de pequeñas parcelas de Petit Verdot y Petite Sirah.
Valle del Maule
El Valle del Maule, una de las regiones vitivinícolas más extensas y diversas de Chile, se caracteriza por su clima mediterráneo subhúmedo y una notable diversidad climática. Las precipitaciones invernales, abundantes entre abril y septiembre, contrastan con los veranos secos y cálidos, con una marcada amplitud térmica entre el día y la noche, crucial para conservar la acidez y desarrollar complejos aromas y sabores en las uvas.
Los suelos del valle son variados, predominando los de origen aluvial y volcánico. En el Secano Interior, los suelos graníticos y de arcillas rojas proporcionan un entorno ideal para viñedos de baja densidad. Otras áreas presentan suelos aluviales y volcánicos, que varían en profundidad y fertilidad, desde suelos más fértiles en las zonas planas hasta suelos pobres y bien drenados en colinas y laderas. Esta combinación de clima y suelo permite la producción de vinos distintivos y de alta calidad.
Particularmente, el Secano Interior destaca por viejos viñedos de variedades como País y Carignan, con métodos tradicionales adaptados a los suelos graníticos y de arcillas rojas. La precordillera del Maule es reconocida por la calidad de sus vinos blancos frutales y frescos, beneficiados por su suelo aluvial y el clima montañoso, que aporta frescura y complejidad.
Viña Morandé cuenta con dos campos en este valle.
Campo Santa Helena
Ubicado en Melozal, este viñedo fue plantado en los años 1950 con Carignan, País y Semillón, y posteriormente injertado con Grenache y Syrah. Se distingue por sus colinas suaves, suelos granítico-arcillosos pobres y la conducción en cabeza o gobelet para el Carignan.
Campo La Constancia
Situado en Pencahue, plantado en los años 1950 con Malbec y País. Los suelos son coluviales con granito en la matriz arcillosa. La conducción es en cabeza alta para País y en espaldera vertical para Malbec.
Valle del Itata
Ubicado a unos 400 km al sur de Santiago y 50 km al este de Concepción, el Valle del Itata es una de las regiones vitícolas más antiguas de Chile. Se destaca por su clima fresco y ventoso en verano, lo que ayuda a mantener una acidez equilibrada en las uvas y a desarrollar taninos refinados. En invierno, las lluvias abundantes proporcionan el agua necesaria, eliminando, en muchos casos, la necesidad de riego artificial.
Los suelos del valle son predominantemente arenosos y ricos en minerales, resultado de la descomposición de materiales graníticos y otras rocas volcánicas. Esta composición mineralógica otorga a los vinos una distintiva mineralidad y frescura. Los suelos arenosos y bien drenados, combinados con la topografía ondulada, favorecen un crecimiento moderado de la vid y una baja fertilidad, lo que se traduce en una producción de uvas concentradas y de alta calidad.
El Valle del Itata es conocido por sus viñedos centenarios y sus métodos de cultivo tradicionales, como la poda en cabeza o gobelet, que se adaptan perfectamente a las condiciones climáticas y de suelo del valle. Estas prácticas, junto con la influencia del clima y la singularidad del terroir, permiten la producción de vinos de gran carácter y autenticidad. La riqueza histórica y la diversidad del Valle del Itata, combinadas con su clima templado y suelos minerales, hacen de esta región una joya en la producción vitivinícola chilena, ofreciendo vinos que reflejan fielmente la identidad y tradición de esta tierra.
Ránquil
Morandé posee un campo en este sector con 22 hectáreas de viñas centenarias plantadas en quebradas, principalmente con variedades de País, Cinsault y Cabernet Sauvignon, algunas de más de 80 años.
Vinos de Morandé Wine Group