ESPENG

logo-montes

Viña Montes

Propietarios: Aurelio Montes
Enólogo jefe: Aurelio Montes
Página web: monteswines.com
Contacto comercial: montes@monteswines.com


Historia
Viña Montes, ubicada en Colchagua, es la visión de cuatro amigos que, a finales de los 80, soñaron con elevar los vinos chilenos a un nivel superior. Fundada en 1988 por el enólogo Aurelio Montes y Douglas Murray, la bodega ha crecido enormemente desde sus inicios modestos, convirtiéndose en un ícono del vino chileno.

Montes se destacó por liderar la primera ola de productores chilenos en hacer vinos de calidad “premium" para ser exportados al mundo. A pesar de empezar sin grandes capitales ni infraestructura, Viña Montes se ha convertido en una de las grandes historias de éxito moderno, mejorando la percepción de Chile como país productor de vinos.

Montes es reconocida por sus innovaciones, incluyendo su sistema de uso eficiente del agua y su constante búsqueda de nuevos terroirs y técnicas vitivinícolas, que ha resultado en vinos provenientes de terroirs originales como Zapallar y la isla de Mechuque en Chiloé. Este espíritu pionero es liderado por Aurelio Montes Sr. y su hijo, el enólogo Aurelio Montes Jr., cuyo portafolio sigue expandiéndose más allá de los vinos tintos de Apalta que primero hicieron famosa a la bodega.

Hoy, los vinos de Montes se venden en más de 100 países y son reconocidos como pioneros del vino chileno. La presencia de ángeles que adornan la bodega y las etiquetas de los vinos añade un aire místico y representan la inspiración en la búsqueda permanente de la excelencia, reforzando la visión de uno de sus fundadores.

Viñedos
Montes posee tres viñedos principales: Zapallar, Apalta y Marchigüe, y tiene acuerdos a largo plazo con productores en Casablanca, Leyda, Itata y Chiloé, cubriendo una amplia gama de terroirs y variedades de uvas que reflejan la diversidad y calidad del vino chileno.

Apalta
Los viñedos en la D.O. Apalta se encuentran a 240 m s.n.m. y a 64 km de la costa. Apalta está ubicado al noreste del Valle de Colchagua y orientado hacia el sur, lo que determina un área más fresca debido a la brisa sur-norte. Los viñedos plantados en las laderas de las colinas no solo miran al sur, sino que también están encerrados en una herradura, haciendo que el sol los ilumine desde más tarde en el día hasta más temprano. Debido a esta exposición diaria reducida al sol, las uvas maduran más lentamente, lo que lleva a una cosecha más tardía, significando un período de maduración más largo. Esto resulta en vinos con aromas más complejos y elegantes. El viñedo en Apalta cubre un total de 140 hectáreas. Su suelo está compuesto de arcilla, arcilla roja y granito.

Zapallar
El viñedo de Zapallar se encuentra en la parte norte de la costa de Aconcagua, a 11 kilómetros del océano Pacífico, y tiene 47 hectáreas plantadas de Sauvignon Blanc, Pinot Noir, Syrah y Chardonnay. Viña Montes es la única con vides plantadas en esta nueva D.O., la que se caracteriza por tener veranos con mañanas frescas y nubosas, sol al mediodía y luego volver a las nubes y temperaturas más bajas en las tardes. Estas condiciones favorecen la maduración lenta de la uva, lo que contribuye a la obtención de complejidad y aromas poderosos. El suelo contiene granito y arcilla, con un drenaje moderado.

Marchigüe
El viñedo de Marchigüe está ubicado en el Valle de Colchagua, a 28 kilómetros del océano Pacífico, y tiene 521 hectáreas plantadas en una pendiente suave. El viñedo tiene suelos graníticos y las principales variedades de uva cultivadas son Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Carménère, Syrah y Tempranillo, entre otras.

Casablanca
El viñedo de Casablanca tiene 114 hectáreas plantadas en condiciones planas, ubicado en Aconcagua Costa, a 23 km del océano Pacífico. Produce vinos blancos frescos con buenas cantidades de acidez. Los aromas son muy distintivos en los Chardonnay. Los Pinot Noir son frutales y frescos, con menos taninos y persistencia en boca. Presenta un tipo de suelo de arcilla roja combinada con sedimento en la superficie; es posible encontrar arena en niveles más profundos. Variedades presentes: Sauvignon Blanc, Chardonnay y Pinot Noir.

Leyda
Leyda posee 35 hectáreas plantadas en la zona vitivinícola de Aconcagua Costa, a 15 km del océano Pacífico. Presenta un suelo con mucha arcilla y subsuelo con arena. Con pendientes suaves y mayores a 20° es un terroir muy bueno para Sauvignon Blanc. Las uvas desarrollan aromas distintivos y una gran sensación en boca, con una espectacular acidez y un final largo. Variedades presentes: Sauvignon Blanc, Pinot Noir y Chardonnay.

Itata
Ubicado en la provincia de Itata, a 28 km del océano Pacífico y 470 km al sur de Santiago, cuenta con solo 1 hectárea plantada con alta densidad de 5.000 parras/hectárea en sistema "bush", lo que asegura una buena exposición de luz y una correcta ventilación, ambos claves para obtener uvas sanas. En términos de calidad, las uvas rojas muestran una muy buena complejidad aromática, frescor en boca y bajo contenido de taninos. El suelo tiene arcilla roja y granito de cuarzo con alta retención de agua y bajo material orgánico. Variedad presente: Cinsault.

Chiloé
En tierras mágicas, y en latitudes similares a las islas más australes de Nueva Zelanda y Tasmania, se encuentran estos viñedos de terroir más extremo, en la isla Mechuque, en el archipiélago de Chiloé, a 1.200 km al sur de Santiago de Chile. La humedad, con 1.300 mm de lluvia al año, hace que en verano la temperatura varíe entre los 10 °C y los 23 °C, mientras que en invierno oscila entre los 4 °C y los 12 °C. El suelo rojo de buen drenaje de estas tierras se caracteriza por su fertilidad y buena materia orgánica, siendo especial para variedades como Chardonnay, Pinot Noir, Sauvignon Blanc y Albariño. Estas vides disfrutan de un paisaje marino con islas de suaves colinas que se transforman en praderas, vegas y matorrales con una exuberante vegetación.
Vinos de Viña Montes