Viña Miguel Torres
Propietarios: Familia Torres
Enólogo jefe: Eduardo Jordán Villalobos
Página web: migueltorres.cl
Contacto comercial: cmarquez@migueltorres.cl
Historia
Viña Miguel Torres destaca como la primera empresa vitivinícola extranjera en establecerse en Chile, un país que la familia Torres eligió por sus condiciones óptimas para la vitivinicultura. Fundada en 1979, Miguel Torres Chile ha logrado posicionarse como una de las bodegas líderes en la producción de vinos de calidad. Con una tradición de 300 años como propietarios de viñedos en España y 140 años produciendo vinos, la familia Torres trajo a Chile su espíritu pionero y un enfoque innovador.
Miguel Torres Chile introdujo por primera vez en el país el uso de tinas de acero inoxidable y barricas de roble francés para la crianza de vinos tintos. Estas innovaciones, aunque inicialmente no siempre fueron comprendidas, mejoraron drásticamente la calidad de los vinos, especialmente los blancos, que ganaron en frescura y expresión aromática gracias al control de la fermentación a baja temperatura. Estos aportes tecnológicos abrirían un nuevo destino para la industria vinícola chilena.
En la actualidad, la empresa familiar ha orientado sus esfuerzos hacia la sostenibilidad, adaptándose al cambio climático mediante prácticas de viticultura orgánica y regenerativa. Además, promueve el comercio justo y participa activamente en la recuperación de variedades ancestrales, demostrando un compromiso continuo con el medio ambiente y un legado de innovación.
Viñedos
El
Valle del Maule, una de las zonas vitivinícolas más extensas y diversas de Chile, alberga la mayor parte de los viñedos de Miguel Torres en el país. Este valle se caracteriza por la coexistencia de dos realidades contrastantes: un sector compuesto por variedades finas y otro, más antiguo y tradicional, dedicado a variedades comunes para consumo local. Las condiciones climáticas del valle, con sus heladas nocturnas, representan un desafío constante, lo que ha llevado a la implementación de molinos de viento y calentadores de aire móviles en algunos viñedos para proteger las cosechas. En el Valle del Maule se cultivan principalmente variedades tintas de cosecha tardía como Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Cot, Merlot y Petit Verdot. Entre las variedades blancas destacan el Semillón, Sauvignon Blanc, Pinot, Chardonnay y Riesling. Sin embargo, la cepa más emblemática del valle es el Carignan, originaria de España y traída a Chile durante la época de la Conquista, que se encuentra principalmente en el secano costero de la región.
El
Valle de Curicó, ubicado a 200 kilómetros al sur de Santiago, es conocido por ser uno de los valles más anchos del país. Sus suelos, generalmente arcillosos con presencia de maicillo y material volcánico, permiten el cultivo de una amplia variedad de uvas, tanto blancas como tintas. Este valle, con un clima mediterráneo subhúmedo y una temperatura media anual de 14°C, es la cuna de vinos como Manso de Velasco, Cordillera Brut Pinot Noir, Miguel Torres Gran Reserva Chardonnay y Miguel Torres Gran Reserva Cabernet Sauvignon.
Miguel Torres también se ha aventurado en zonas vitivinícolas extremas de Chile, lo que ha resultado en proyectos singulares como Cordillera Chardonnay, elaborado con uvas del
Valle del Limarí en el norte, y Cordillera Sauvignon Blanc de Osorno. Estos vinos blancos provienen de regiones con condiciones climáticas y suelos únicos, lo que les otorga un carácter distintivo.
Uno de los proyectos más especiales de Miguel Torres es el viñedo
Empedrado, ubicado en laderas de suelos de piedra pizarra a pocos kilómetros del océano Pacífico. De este terroir singular proviene Escaleras de Empedrado, un Pinot Noir que refleja la esencia de los suelos de piedra laja.
Además, Miguel Torres ha enfocado sus esfuerzos en la recuperación de variedades ancestrales en el
Secano Interior Costero, una extensa área que se extiende desde el río Mataquito, en la provincia de Curicó, hasta Yumbel, en la provincia de Concepción. Esta región, rica en historia y tradición, alberga pueblos fundados durante la colonización española, donde todavía se practican métodos agrícolas heredados de esa época. A pesar de los desafíos históricos de degradación de recursos naturales y baja productividad, Miguel Torres trabaja en la revitalización de estas tierras y sus cepas patrimoniales.
Finalmente, Miguel Torres ha expandido su labor al
Valle del Itata, el valle vitivinícola más antiguo de Chile. Aquí, la bodega colabora con viticultores locales, aprendiendo de su vasta experiencia y contribuyendo al resurgimiento de las cepas tradicionales chilenas, extendiendo su influencia también al cercano
Valle del Biobío.
Vinos de Viña Miguel Torres