ESPENG

logo-carmen

Viña Carmen

Propietarios: Grupo Claro
Enólogo jefe: Ana María Cumsille
Página web: carmen.com
Contacto comercial:
América: agauci@santarita.cl
EMEA: tpennington@santarita.cl
Asia: rmartinez@santarita.cl

carmen

Historia
Viña Carmen fue fundada en 1850 por Christian Lanz y nombrada "Carmen" en honor a su amada esposa. La viña cuenta con más de 170 años de trayectoria, marcados por grandes hitos y éxitos obtenidos gracias a su experiencia, herencia enológica y constante búsqueda de calidad y excelencia.

En 1994, el Carménère fue redescubierto en los viñedos de Viña Carmen, específicamente en el Valle del Alto Maipo. Este suceso enológico de gran relevancia marcó un antes y un después en la industria del vino, tanto a nivel nacional como internacional. El redescubrimiento devolvió al patrimonio vitivinícola mundial una cepa que se creía extinta desde mediados del siglo XIX, tras haber sido devastada por la plaga de la filoxera. A raíz de este hallazgo, Carmen se convirtió en impulsora del desarrollo del Carménère en Chile. Actualmente, Viña Carmen está presente en más de 50 países. Su vasta experiencia y trayectoria se reflejan en la gran consistencia y calidad de sus vinos, así como en su compromiso de elaborar vinos capaces de conquistar a quienes los prueben, generando experiencias únicas e inolvidables.

Viña Carmen también se destaca por su fuerte compromiso con la sostenibilidad, abarcando aspectos ambientales, sociales y económicos. La bodega implementa diversas iniciativas a lo largo de todo el proceso, desde los viñedos hasta la comunidad, para promover una vitivinicultura responsable. Con este enfoque, Carmen no solo produce vinos de calidad sino que también busca inspirar a sus consumidores en todo el mundo, transmitiendo una experiencia única que combina innovación, respeto por la naturaleza y un equipo dedicado a la excelencia.

Viñedos
Valle del Limarí
Viñedo de 134 hectáreas, ubicado a 28 km del océano Pacífico y 400 km al norte de Santiago. Los suelos, típicos de la segunda terraza del Valle del Limarí, están compuestos por depósitos aluviales con una primera capa de textura arcillosa y una segunda de franco arcillosa con piedras. Entre ambas capas se encuentran depósitos de carbonato de calcio. El clima está fuertemente influenciado por la cercanía al océano Pacífico y los cerros de baja altura de la Cordillera de la Costa. Las neblinas costeras se disipan al mediodía, permitiendo que la temperatura aumente, aunque moderada por las frescas brisas marinas. La proximidad al mar también se refleja en las temperaturas relativamente altas de la tarde, que pueden alcanzar los 20 °C en enero, el mes más caluroso del año. La temperatura promedio anual es de 15,3 °C y las precipitaciones promedio anuales son de 150 mm. Cepas plantadas: Chardonnay.

Valle de Casablanca
Ubicado a 80 km de Santiago y cercano al océano Pacífico (a solo 26 km), los suelos son de origen coluvio-aluvial, con una textura franca y franco arenosa, pobres en nutrientes, con alta permeabilidad y escasa retención de humedad. Estas características resultan en bajos rendimientos y características varietales muy concentradas. Los viñedos están plantados a una altitud promedio de 500 m s.n.m. El clima es mediterráneo, con una oscilación térmica promedio de 16 °C entre el día y la noche. La proximidad al mar es el factor climático más importante en Casablanca, ya que influye en la disminución de la temperatura del valle. La temperatura promedio anual es de 13,4 °C y las precipitaciones promedio anuales son de 450 mm. Cepas plantadas: Sauvignon Blanc, Chardonnay, Merlot y Pinot Noir.

Valle de Leyda
Viñedo de 85 hectáreas, localizado a solo 14 km del océano Pacífico, sobre la Cordillera de la Costa, al suroeste de Santiago. Su suelo es arcilloso de origen granítico y delgado. Las condiciones térmicas son mediterráneas, con bajas temperaturas debido a la proximidad del mar. La temperatura promedio anual es de 14,2 °C y las precipitaciones promedio anuales son de 471 mm. Cepas plantadas: Sauvignon Blanc, Chardonnay y Pinot Noir.

Valle de Apalta
Viñedo ubicado a 40 km al sur de Santiago, a los pies de la Cordillera de los Andes. Suelos de origen aluvial y coluvial. Clima mediterráneo semi-árido. La región tiene un invierno frío con lluvias moderadas y un verano cálido y seco. La oscilación térmica puede alcanzar los 20 °C. Temperatura promedio anual: 13.9 °C. Precipitaciones promedio anuales: 400 mm. Cepas plantadas: Cabernet Sauvignon, Merlot, Petite Sirah y Cabernet Franc.

Valle de Maule
Es la región vitivinícola más grande y diversa de Chile y permite el cultivo de variedades de uvas tintas y blancas. El viñedo cuenta con cerca de 170 hectáreas plantadas, beneficiándose de un clima mediterráneo y la influencia de los vientos fríos provenientes de la Cordillera de los Andes durante la noche. Esta combinación climática aumenta la oscilación térmica diaria y acorta el período de temperaturas máximas, lo que permite una maduración lenta y óptima de las frutas. A diferencia de otras regiones vitivinícolas chilenas, el Valle del Maule no tiene influencia marítima, lo cual contribuye a una intensidad aromática particular en el Carménère, con notas de especias y pimienta negra.. El Maule es también hogar de algunos de los viñedos más antiguos del país, con viticultura de secano y formación en cabeza, destacándose como una zona excelente para la producción de un Carignan excepcional. Principales cepas plantadas: Carménère, Cabernet Sauvignon, Merlot y Carignan.
Vinos de Viña Carmen